Nicaragua es un país que se siente, se escucha, se toca, se huele, se canta y también se lee. Tiene autores maravillosos que nos han contado con palabras y música cómo es este rincón del mundo. También hay muchos escritores, poetas y músicos de otros lugares que se han enamorado de León y Nicaragua. Aquí ofrecemos una muestra e invitamos a viajar con ellos.
Sergio Ramírez
Sergio Ramírez (Masatepe, 1942, escritor, periodista, abogado, político) Fue vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990. Hoy está retirado de la política, y sigue escribiendo. La ciudad de León ha sido fundamental en su vida y en su literatura, como cuenta en este artículo escrito para el Hermanamiento Zaragoza-León.
«Mi llegada a León un mediodía ardiente de marzo, en aquel pesado calor de infierno, fijó en mi memoria y en mis sentimientos la atmósfera de la ciudad desde que bajé del autobús frente a la Plaza Jerez. Para mí es siempre la misma ciudad, que encuentro igual cada vez que regreso, como una fotografía sin retoques. Son los mismos tejados, los mismos aleros, las mismas cuadras infinitas, las mismas torres de las iglesias sobresaliendo sobre los techos. Y cada vez vuelvo a entrar, como cualquiera de mis personajes, en esa atmósfera sin tiempo…»
Aquí se puede leer el texto completo:
La crin anciana de mi amado León
Gioconda Belli
Gioconda Belli (Managua, 1948, poetisa, novelista, activista) es una de nuestras autoras preferidas. «La solidaridad es la ternura de nuestros pueblos», nos recuerda ella.
¿Qué sos Nicaragua?
¿Qué sos
sino un triangulito de tierra
perdido en la mitad del mundo?
¿Qué sos
sino un vuelo de pájaros
guardabarrancos
cenzontles
colibríes?
¿Qué sos
sino un ruido de ríos
llevándose las piedras pulidas y brillantes
dejando pisadas de agua por los montes?
¿Qué sos
sino pechos de mujer hechos de tierra,
lisos, puntudos y amenazantes?
¿Qué sos
sino cantar de hojas en árboles gigantes
verdes, enmarañados y llenos de palomas?
¿Qué sos?
sino dolor y polvo y gritos en la tarde,
-«gritos de mujeres, como de parto»-?
¿Qué sos
sino puño crispado y bala en boca?
¿Qué sos, Nicaragua
para dolerme tanto?
Uno no escoge
Uno no escoge el país donde nace;
pero ama el país donde ha nacido.
Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;
pero debe dejar huella de su tiempo.
Nadie puede evadir su responsabilidad.
Nadie puede taparse los ojos, los oidos,
enmudecer y cortarse las manos.
Todos tenemos un deber de amor que cumplir,.
una historia que nacer
una meta que alcanzar.
No escogimos el momento para venir al mundo:
Ahora podemos hacer el mundo
en que nacerá y crecerá
la semilla que trajimos con nosotros.
Julio Cortázar
Julio Cortázar (Bruselas, 1914-París, 1984) viajó varias veces a Nicaragua y se enamoró del país. Recogió sus impresiones en el libro ‘Nicaragua tan violentamente dulce’. Aquí va uno de sus poemas:
‘Noticia para viajeros’
Si todo es corazón y rienda suelta
y en las caras hay luz de mediodía,
si en una selva de armas juegan niños
y cada calle la ganó la vida,
no estás en Asunción ni en Buenos Aires,
no te has equivocado de aeropuerto,
no se llama Santiago el fin de etapa,
su nombre es otro que Montevideo.
Viento de libertad fue tu piloto
y brújula de pueblo te dio el norte,
cuántas manos tendidas esperándote,
cuántas mujeres, cuántos niños, cuántos hombres
al fin alzando juntos el futuro,
al fin transfigurados en sí mismos,
mientras la larga noche de la infamia
se pierde en el desprecio del olvido.
La viste desde el aire, ésta es Managua
de pie entre ruinas, bella en sus baldíos,
pobre como las armas combatientes,
rica como la sangre de sus hijos.
Ya ves, viajero, está su puerta abierta,
todo el país es una inmensa casa,
no, no te equivocaste de aeropuerto,
entra nomás, estás en Nicaragua.
Hermanos Mejía Godoy
‘Nicaragua Nicaragüita’ (de los hermanos Mejía Godoy) es el himno oficioso del país.
Nicaragua Nicaragüita
Ay Nicaragua, Nicaragüita,
la flor mas linda de mi querer,
abonada con la bendita,
Nicaragüita, sangre de Diriangén.
Ay Nicaragua sos mas dulcita,
que la mielita de tamagás,
pero ahora que ya sos libre,
Nicaragüita, yo te quiero mucho mas.
pero ahora que ya sos libre,
Nicaragüita, yo te quiero mucho mas.
Ay Nicaragua, Nicaragüita,
la flor mas linda de mi querer,
abonada con la bendita,
Nicaragüita, sangre de Diriangén.
Norma Helena
Damos gracias a la vida por su voz dulce que nos ha regalado versiones preciosas de canciones como ‘Todo cambia’, ‘Nicaragua Nicaragüita’ o ‘Gracias a la vida’-
‘Todo cambia’
(Compuesta por el chileno Julio Numhauser, popularizada por Mercedes Sosa, y cantada también por la nicaragüense Norma Helena)
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el más fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
Aúnque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
Por más lejos que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Pero no cambia mi amor.